No tiremos las aplicaciones monolíticas todavía, pero no las hagamos más grandes.
En un escenario como el actual, saliendo de una pandemia y entrando en recesión, las mayores virtudes que debe tener el departamento de IT son la flexibilidad y adaptabilidad para poder seguir siendo un socio estratégico en la empresa, alineando los objetivos y así ayudar a conseguir sus resultados. Estas necesidades son precisamente algunas de las ventajas de la Composable Enterprise de Gartner.
Composable Enterprise de Gartner.
Para seguir las tendencias del momento donde todo el mundo habla de ChatGPT, desde el departamento de Innovación de Convista hemos hecho una consulta sobre la Composable Enterprise y esta ha sido la respuesta:
“La estrategia de una Empresa Composable se basa en la utilización de tecnologías y metodologías ágiles para crear una estructura organizativa más flexible y adaptable, y en la utilización de microservicios y plataformas de nube para crear una infraestructura tecnológica escalable y fácil de modificar.” (Fuente: ChatGPT)
Entre las prioridades del CIO para el 2023 destacan precisamente la flexibilidad y la adaptabilidad que proporcionan las plataformas cloud así como el desarrollo de la innovación que nos permita crear ventajas competitivas.
Una arquitectura basada en componentes de negocio conectables (Aplicaciones SaaS, Mobile Apps, Webs, Microservicios, etc.) nos permitirá romper con el concepto tradicional de aplicaciones monolíticas; nos dará una mayor flexibilidad y escalabilidad, así como la posibilidad de actualizar o reemplazar componentes individuales sin afectar al sistema completo.
La integración de los componentes se realiza mediante el uso de APIs, lo que permite la comunicación entre ellos de forma segura y estandarizada. Se utiliza también la Enterprise Messaging (Event Mesh) y la orquestación mediante workflows y desarrollos Low-Code para coordinar la interacción entre los componentes y garantizar la ejecución de los procesos de negocio.
La innovación en los modelos de negocio, los productos y servicios nos exigen disponer de mayor información para la toma de decisiones. Para convertirse en una Data-Driven Company será necesario la puesta en marcha de aplicaciones analíticas (Data Lake, Cloud Datawarehouse, BI Tools) para recopilar los datos tanto internos como externos y extraer valor para el negocio. Todas estas iniciativas IT deberán estar basadas en arquitecturas en la nube (Cloud First) que proporcionan Infraestructura como Servicio (IaaS) y Plataformas como Servicio (PaaS) permitiendo desarrollar iniciativas de innovación basadas en AI/ML, IoT, Intelligent Document Processing, Chatbots, etc. que proporcionan todos los Hyperscalers y SAP en su Business Technology Platform.
La decisión de ir con un Hyperscaler determinado es extremadamente estratégica en función de la situación de partida y del roadmap tecnológico de nuestra empresa. Teniendo en cuenta las necesidades, herramientas integradas y compatibilidades, se elegirá a uno u otro o también un modelo híbrido para sacar el máximo provecho de cada uno.
La ciberseguridad se ha instalado para siempre en las empresas. Con el aumento en cantidad y complejidad de los ataques cibernéticos, no solo hay que protegerse sino también establecer planes de contingencia para estar preparados ante un posible ataque y limitar al máximo el impacto en el negocio.
Para terminar, la innovación del departamento de IT será sin lugar a duda un factor importante en la captación y retención del talento. Una empresa innovadora atrae a los empleados, ya que les permite estar a la vanguardia de las últimas tendencias y tecnologías emergentes en su campo.