En épocas de grandes márgenes de rentabilidad y exceso de demanda, variables como ¿dónde está invertido el dinero? o ¿cuáles son los costes de financiación? preocupan menos a los empresarios. Sin embargo, en épocas de crisis las empresas se interesan por conocer los flujos de caja, la previsión de liquidez, ahorrar costes y maximizar cada unidad de capital. Las PYMES altamente competitivas tienen la tarea de expandir su negocio a mercados internacionales, acceder a la diversificación de inversiones y conseguir mayores y distintas fuentes de financiación. En consecuencia, los procesos de negocio adquieren un aspecto más relevante.
Hemos oído siempre que la información es poder, donde información es un dato fiable y accesible que necesita ser analizado de manera sistemática y eficaz. Por estas razones muchas empresas han confiado en SAP como el software de gestión que les permite convertir los datos financieros en información relevante para la toma de decisiones y maximización de los recursos y el tiempo.
La experiencia de CONVISTA demuestra que en 3 meses es posible implantar la solución SAP Treasury and Risk Management (SAP TRM) y migrar las inversiones/deudas existentes en los clientes. Ahora bien, ¿qué empresas pueden apostar por este modelo? La respuesta es sencilla, empresas de mediano tamaño, que deseen ahorrar tiempo, ser más eficientes, mejorar la gestión y el control financiero, realizar sus cierres mensuales mucho más rápido y que las inversiones este fielmente sincronizadas con los libros contables.
Una implementación rápida de SAP TRM, realizada aproximadamente en 3 meses, se consigue gracias a una amplia y comprobada experiencia en este módulo de SAP, al conocimiento del negocio del mercado de capitales y de financiación y a los recursos técnicos y personal idóneo para que sea fácil de replicar en diferentes tipos de clientes.
El proceso de implantación de SAP TRM se apoya sobre una base inicial sobre la que, dependiendo de la industria y sus necesidades, es posible aplicar el modelo de negocio de las aseguradoras o el modelo de negocio de las tesorerías corporativas.
El modelo de negocio de las aseguradoras comprende, configuración de los siguientes productos:
- Renta Fija (bonos a tipo fijo, cupón cero y a tipo variable)
- Renta Variable (acciones y fondos de inversión)
- Depósitos a Plazo Fijo
El modelo de negocio de las tesorerías corporativas incluye:
- Configuración de los siguientes productos:
- Préstamos con Terceros/Bancarios
- Depósitos a Plazo Fijo
- Pólizas de Crédito
- Avales
- Forward de Divisas
- Configuración de operaciones de inversión y financiación del mercado de dinero
- Valoración de los instrumentos financieros de acuerdo a la normativa contable española
- Plantilla de cuentas estándar ajustada al nuevo plan general contable español