Por Raul Mayor, Team Lead SAP FAM TRM Treasury and Risk Management en CONVISTA Consulting Spain
Descarga la versión PDF SAP-FAM.pdf (22 descargas)
La gestión de instrumentos financieros es una parte clave del negocio de las compañías aseguradoras:
Tener la capacidad financiera suficiente, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales de las pólizas, en un futuro incierto, no responde únicamente a una necesidad regulatoria por parte de organismos tanto nacionales como supranacionales, sino que también es esencial para la supervivencia del negocio a largo plazo.
En un momento como el actual, en el que la consecución de altas rentabilidades sin riesgo excesivo es complicado, la gestión y reporting de estos activos no debe ser un coste extra que merme de manera continuada el rendimiento financiero.
La disponibilidad de información detallada, tanto para uso interno como para reportar a los reguladores, la alta integración contable y de reconciliación, la automatización de procesos y el tratamiento masivo de datos, son claves para reducir los costes de la gestión de instrumentos financieros.
SAP FAM (Financial Asset Management) es capaz de dar respuesta a todas estas necesidades en un proceso end-to-end de la gestión de activos financieros en la operativa diaria de las compañías de seguros. Desde la gestión de datos de mercado y datos maestros de la compañía, hasta la contabilización y reporting financiero, pasando por todos los procesos del negocio: Entrada de transacciones financieras, medidas de capital, gestión de las posiciones, valoraciones, coberturas, etc. Todo esto, garantizado la comunicación integral e inmediata con otros módulos SAP, como por ejemplo FI y BW, entre sistemas SAP, e incluso con otros sistemas No SAP mediante módulos específicos de comunicación. Sin olvidarnos, por supuesto, de la seguridad proporcionada por una empresa con una alta credibilidad a nivel mundial. El hecho de que este módulo sea utilizado por las principales aseguradoras a nivel mundial, garantiza la cobertura de los principales requerimientos del mercado y su rápida adaptación a nuevos requerimientos regulatorios y de negocio.





